Creando un cambio positivo para ayudar a los jóvenes de Arizona a convertirse en nuestros futuros líderes

Por Jessica Yanow, Gerente Sénior de Salud y Desarrollo Comunitario
May 19, 2021
Viewpoint Images

Durante el último año, la salud mental ha empeorado debido a la pandemia y a diversos factores estresantes asociados, especialmente entre nuestra población juvenil. Mayo es el Mes de Concientización sobre la Salud Mental, un momento para brindar apoyo, recursos y formas de mantenerse conectado para ayudar a los jóvenes de nuestro estado a superar los desafíos que puedan enfrentar y ofrecer oportunidades para crecer como futuros líderes.

Según el informe de 2021 State of Mental Health in America (Estado de la salud mental en Estados Unidos) los jóvenes tienen problemas de salud mental. Durante la pandemia, los jóvenes de entre 11 y 17 años han tenido más probabilidades que cualquier otro grupo de edad de experimentar síntomas moderados a graves de ansiedad y depresión. El informe también muestra que el 60 % de los jóvenes con depresión no reciben ningún tratamiento de salud mental, incluso en los estados con mayor acceso.

En Arizona, el 40,6 % de los jóvenes afirmó haberse sentido triste o desesperanzado durante dos o más semanas seguidas, lo suficiente como para dejar de realizar algunas actividades habituales. Además, el 15,9 % de los jóvenes de Arizona tuvo al menos un episodio depresivo mayor durante el año anterior, una cifra superior al promedio nacional del 13,8 %.

Los jóvenes que padecen problemas de salud mental corren el riesgo de consumir sustancias si no cuentan con habilidades saludables de afrontamiento en las que apoyarse. Los programas de prevención pueden ayudar a los jóvenes a abordar los problemas de salud mental al brindarles herramientas para desarrollar resiliencia. Youth4Youth es una organización local que tiene como objetivo desarrollar habilidades de liderazgo en los jóvenes, al empoderar a los estudiantes para que creen soluciones proactivas a los problemas en su escuela y comunidad. A través de la participación en el programa, los estudiantes desarrollan habilidades para la toma de decisiones de por vida, una actitud positiva y opciones de estilo de vida saludable, y luego se convierten en modelos a seguir y mentores para estudiantes más jóvenes. A través de este programa, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para manejar los factores estresantes que puedan experimentar. Esta capacidad para enfrentar eficazmente los factores estresantes es fundamental para prevenir el inicio del consumo de sustancias.

Este año, a través de su iniciativa Mobilize AZ , Blue Cross Blue Shield of Arizona ha otorgado a Youth4Youth más de $80,000 para ayudar a mejorar sus programas y crear un cambio duradero en nuestra comunidad. Con estos fondos, Youth4Youth planea implementar programas de prevención en las escuelas y establecer una Coalición de Comunidades Libres de Drogas (DFC, por sus siglas en inglés) en Peoria, Arizona. Youth4Youth también participa en la prevención del abuso de sustancias, implementando programas de respuesta a opioides, creando campus escolares informados sobre el trauma y desarrollando campañas educativas.

Juntos, BCBSAZ y Youth4Youth se comprometen a apoyar a los jóvenes de Arizona. Si usted o alguien que conoce podría beneficiarse de un programa de Youth4Youth, visite: https://youth4youth.org/